Cuando llega el invierno o las noches frías de primavera, incluso los cultivos en invernaderos pueden verse amenazados por las heladas. Aunque estas estructuras ofrecen cierta protección, las temperaturas bajo cero pueden filtrarse y dañar las plantas desde el interior. Para evitarlo, una de las soluciones más eficaces y accesibles es el uso de velas antiheladas.
¿Por qué usar velas antiheladas en invernaderos?
Aunque los invernaderos aíslan del viento y del hielo directo, no son infalibles frente a las bajas temperaturas. Cuando el termómetro cae por debajo de los 0 °C, la condensación interna se congela, afectando hojas, flores y frutos.
Las velas antiheladas actúan como una fuente de calor estable que aumenta la temperatura ambiente dentro del invernadero, evitando que se alcance el punto de congelación.
Beneficios clave de las velas antiheladas en cultivos bajo plástico
🔥 1. Aumentan la temperatura ambiente en el interior
Una sola vela puede subir la temperatura entre 2 °C y 4 °C en su radio de acción, dependiendo del tamaño del invernadero y la ventilación. Esto marca la diferencia entre una planta sana o congelada al amanecer.
💡 2. No requieren instalación eléctrica
Son perfectas para zonas rurales o invernaderos sin acceso a la red eléctrica, o donde no se quiere encarecer la producción con calefactores eléctricos o de gas.
⏱️ 3. Larga duración y encendido sencillo
Cada vela ofrece hasta 10-12 horas de calor continuo, ideal para cubrir toda la noche. Basta con encenderlas unas horas antes del descenso térmico.
📦 4. Bajo coste y alta rentabilidad
Por muy poco, puedes proteger cultivos de alto valor como:
-
Hortalizas de invierno (tomate, pimiento, berenjena, calabacín…)
-
Plantones en viveros
-
Flor cortada o plantas ornamentales
-
Semilleros y cultivos experimentales
¿Cómo se colocan las velas antiheladas en un invernadero?
-
Reparte las velas uniformemente por la superficie interior.
-
La densidad depende del tamaño del invernadero y del grado de exposición: se recomienda entre 100 y 300 velas por hectárea.
-
Evita colocarlas demasiado cerca de las plantas. Lo ideal es crear un microclima general en vez de calentar puntos concretos.
-
Ventila adecuadamente si el invernadero está completamente cerrado, para evitar acumulación de gases.
¿Cuándo es el momento de usarlas?
Las velas se deben encender antes de que la temperatura descienda de los 0 °C, generalmente entre las 22:00 y la 1:00 de la madrugada, dependiendo de la previsión meteorológica. El uso es especialmente crítico en noches despejadas y sin viento, cuando el frío radiante es más intenso.
Conclusión: Protege tu inversión con un sistema simple y eficaz
Las velas antiheladas en invernaderos ofrecen una protección térmica fiable, fácil de implementar y accesible para cualquier productor. Si cultivas bajo plástico y te preocupa el frío nocturno, este sistema puede ahorrarte miles de euros en pérdidas.
✅ Fáciles de usar
✅ Sin mantenimiento
✅ Gran poder calorífico
✅ Largas horas de protección